¿Qué son los almidones modificados y por qué se han vuelto tan populares?

¿Qué son los almidones modificados y por qué se han vuelto tan populares?

Architecture
Cuando escuchas la palabra “almidón”, probablemente pienses en maicena o en el polvo blanco que usas para espesar atoles y salsas. Sin embargo, en la industria alimentaria moderna existe toda una nueva generación llamada almidones modificados. Flanes brillantes, aderezos perfectos y papillas instantáneas: aprende cómo los almidones modificados transforman la producción alimentaria moderna. 1. El punto de partida: el almidón nativo Los almidones nativos provienen de fuentes vegetales como maíz, papa, trigo o tapioca. Son cadenas largas de glucosa (amilosa y amilopectina) que actúan como reserva de energía de la planta. En la cocina casera, los usamos para espesar, gelificar o dar volumen. El problema aparece cuando llevamos esos mismos almidones a procesos industriales: altas temperaturas, congelación–descongelación, pH extremos o mezclas con mucha grasa suelen romper su estructura y dejan…
Leer más
¿Sueñas con vender el helado suave más cremoso de la ciudad? Descubre la magia de una buena base para helados

¿Sueñas con vender el helado suave más cremoso de la ciudad? Descubre la magia de una buena base para helados

Alimentos, Architecture, Dulces, Glucosa, Leche
¡Hola, comunidad DIMAPRO! Hoy queremos contarte el secreto detrás de un helado que conquista paladares desde la primera cucharada: la base para helados suave. Si tienes una heladería o piensas emprender con tu carrito de postres, esta guía casera te mostrará por qué vale la pena elegir una base de calidad y cómo sacarle el máximo provecho, incluso si tu especialidad es el clásico helado de chocolate. 1. ¿Qué es una base para helados (y por qué debería importarte)? Imagina que la base es la masa madre de tu helado. Contiene los ingredientes “comodín” (azúcares, leche en polvo, estabilizantes suaves) que garantizan textura, sabor equilibrado y esa sensación de nube fría que todos amamos. Al usarla, te olvidas de la química complicada y te concentras en crear recetas ricas con…
Leer más
Top 5 beneficios de la glucosa en la industria de los dulces

Top 5 beneficios de la glucosa en la industria de los dulces

Alimentos, Dulces, Glucosa, Industria alimentaria
La glucosa es un aditivo funcional imprescindible en la industria de los dulces. Su capacidad para conservar, mejorar textura, color y estabilidad de congelación convierte a este monosacárido en un aliado clave de chocolateros y confiteros. Un vistazo rápido a por qué la glucosa es tan valiosa en caramelos, chocolates y gelatinas 1 - Conservación y humectaciónLa glucosa actúa como humectante, reteniendo la humedad y evitando que los productos se resequen. Esto prolonga significativamente la vida útil de caramelos y chocolates, manteniéndolos suaves y apetecibles durante más tiempo. 2 - Control de cristalizaciónEn confitería, la formación de cristales de azúcar genera texturas arenosas. La glucosa interfiere con la cristalización de la sacarosa, logrando barras y coberturas más homogéneas y suaves. TikTok 3 - Mejora de textura y elasticidadAl incorporarse en…
Leer más
¿Cuál Endulza Mejor tu Producto? La Batalla: Edulcorantes vs. Edulcorantes de Alta Intensidad

¿Cuál Endulza Mejor tu Producto? La Batalla: Edulcorantes vs. Edulcorantes de Alta Intensidad

Architecture
Si has formulado una bebida “light” y, aun así, el sabor no convence, quizá el secreto esté en elegir el endulzante correcto. Aunque ambos grupos se llaman edulcorantes, su impacto en sabor, dosis y calorías es muy distinto. Hoy los enfrentamos cara a cara para que definas qué opción conviene a tu próximo desarrollo en DIMAPRO. Endulza sin calorías: compara edulcorantes comunes vs. alta intensidad, aprende a usar Eritritol como sustituto de azúcar y optimiza el sabor de tus bebidas. 1. ¿Qué son los edulcorantes convencionales? Los edulcorantes tradicionales (dextrosa, glucosa o jarabe de alta fructuosa) proporcionan un dulzor muy similar al azúcar de mesa y, por tanto, una experiencia sensorial familiar. ­Sin embargo, se necesitan dosis altas para llegar al perfil deseado y cada gramo aporta cerca de 4…
Leer más
¿Qué es la proteína de arroz y por qué cada vez más industrias la están eligiendo?

¿Qué es la proteína de arroz y por qué cada vez más industrias la están eligiendo?

Alimentos, Industria alimentaria, Proteína de arroz, Proteínas
En los últimos años, la industria alimentaria ha buscado alternativas más limpias, funcionales y sostenibles para desarrollar productos que se alineen con las nuevas demandas del consumidor. En ese camino, la proteína de arroz ha pasado de ser un ingrediente poco conocido a convertirse en un recurso estratégico para muchas formulaciones, desde suplementos hasta bebidas vegetales. Conoce estas y otras proteínas La proteína de arroz ofrece ventajas como alta digestibilidad, versatilidad y sostenibilidad. Te contamos por qué más industrias la están adoptando. Un ingrediente limpio, funcional y vegetal La proteína de arroz se obtiene mediante un proceso de extracción del grano integral, donde se conserva un perfil nutricional interesante: es naturalmente libre de gluten, hipoalergénica, fácil de digerir y completamente vegetal. Esto la convierte en una excelente opción para desarrollar…
Leer más
¿De qué está hecha realmente la sopa Maruchan y otras sopas instantáneas? Ingredientes bajo la lupa

¿De qué está hecha realmente la sopa Maruchan y otras sopas instantáneas? Ingredientes bajo la lupa

Alimentos, Architecture, Glutamato Monosódico, Industria alimentaria, Maíz
Las sopas instantáneas, como la popular Maruchan, son objeto constante de mitos alimentarios. Desde afirmaciones sobre "ingredientes plásticos" hasta dudas sobre su valor nutricional, analizamos técnicamente sus ingredientes reales y su impacto. Ingredientes Principales en la Maruchan Fideos Instantáneos El componente principal de estas sopas es la harina de trigo enriquecida con vitaminas y minerales. Durante la cocción, estos fideos se hidratan rápidamente. Goma guar y goma xantana: Aumentan la elasticidad. Carbonatos de sodio y potasio: Mejoran textura y color. Almidones modificados: Espesantes y estabilizantes que proporcionan consistencia. Sales y Sazonadores La base de sabor en la Maruchan se construye con ingredientes como: Glutamato Monosódico (MSG): Potenciador del sabor umami ampliamente usado en la industria alimentaria. Sal común (NaCl): Aporta sabor básico. Fosfatos: Estabilizan el polvo para evitar aglomeraciones. Condimentos…
Leer más
Glutamato Monosódico: Un Aliado del Sabor en la Industria Alimentaria

Glutamato Monosódico: Un Aliado del Sabor en la Industria Alimentaria

Architecture, Glutamato Monosódico, Industria alimentaria
En el mundo de la tecnología de alimentos, existe un ingrediente que, aunque polémico para algunos, juega un papel esencial en aportar el famoso "quinto sabor": el umami. Nos referimos al glutamato monosódico (también conocido como GMS), un potenciador de sabor ampliamente utilizado en la industria alimentaria. ¿Glutamato qué es exactamente? El glutamato monosódico es la sal sódica del ácido glutámico, un aminoácido natural que se encuentra en muchos alimentos como tomates, quesos, carnes y hongos. Este compuesto es reconocido por su capacidad para intensificar sabores, haciendo que los alimentos resulten más sabrosos y apetitosos al paladar. El lado positivo del Glutamato Monosódico Aunque ha habido controversias sobre su consumo, diversos estudios científicos han confirmado que el GMS, consumido en cantidades moderadas, es seguro y no perjudicial para la salud.…
Leer más
¿Qué es la Maltodextrina?

¿Qué es la Maltodextrina?

Architecture, Bloom
La maltodextrina es un polisacárido derivado de la hidrólisis parcial de almidones (maíz, trigo, papa o arroz) que se transforma en un polvo blanco soluble en agua. Como carbohidrato de alto índice glucémico, la maltodextrina se digiere y absorbe más rápido que otros azúcares o almidones complejos. Aprende si “maltodextrina engorda”, sus beneficios como “maltodextrina suplemento” y las mejores opciones para comprarla. Beneficios y usos deportivos (“maltodextrina suplemento”) Energía inmediata y rendimiento físico La maltodextrina aporta energía rápida porque se convierte en glucosa casi de forma instantánea, lo cual es ideal para deportes de resistencia (maratón, ciclismo) y para actividades de alta intensidad como levantamiento de pesas. Consumida antes y durante el ejercicio, ayuda a mantener los niveles de glucógeno muscular, reduciendo la fatiga y mejorando el rendimiento en competencias…
Leer más
¿Leche: ¿Veneno blanco o bebida saludable? Una mirada desde DIMAPRO

¿Leche: ¿Veneno blanco o bebida saludable? Una mirada desde DIMAPRO

Alimentos, Industria alimentaria, Leche
En el reciente video de En Pocas Palabras – Kurzgesagt titulado “Leche: ¿Veneno blanco o bebida saludable?”, se exploran con rigor científico y animaciones atractivas las complejas aristas de uno de los alimentos más consumidos y debatidos: la leche de vaca. Desde DIMAPRO queremos compartir nuestra opinión y los principales hallazgos que podrían interesar a profesionales de la industria alimentaria, así como a todos los consumidores que buscan información clara y confiable. 1. Composición nutricional y beneficios potencialesEl video destaca que, en su forma natural, la leche es una fuente notable de proteínas de alta calidad (caseína y suero), calcio, vitamina D y otros micronutrientes esenciales. Para la industria, esto la convierte en un insumo valioso para productos de nutrición infantil, geriátrica y deportiva. La combinación de macronutrientes de la…
Leer más
¿Qué es el suero de leche y cuáles son sus usos prácticos en la industria?

¿Qué es el suero de leche y cuáles son sus usos prácticos en la industria?

Architecture
Seguramente has escuchado hablar del suero de leche como un ingrediente novedoso que se usa cada vez más en la industria alimentaria, pero quizá no tengas claro exactamente qué es o cómo utilizarlo en tus productos. Aquí te contamos de manera sencilla todo lo que necesitas saber. Primero, ¿qué es el suero de leche? El suero de leche es un ingrediente natural que se obtiene durante la fabricación de queso. Cuando la leche se convierte en queso, se separa en dos partes principales: los sólidos (que formarán el queso) y un líquido claro, que es el suero. Este líquido está cargado de nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales. Cuando se seca cuidadosamente, se convierte en suero de leche en polvo, un producto práctico, versátil y muy fácil de integrar en…
Leer más