Blog

Glutamato Monosódico: Un Aliado del Sabor en la Industria Alimentaria

Glutamato Monosódico: Un Aliado del Sabor en la Industria Alimentaria

Architecture, Glutamato Monosódico, Industria alimentaria
En el mundo de la tecnología de alimentos, existe un ingrediente que, aunque polémico para algunos, juega un papel esencial en aportar el famoso "quinto sabor": el umami. Nos referimos al glutamato monosódico (también conocido como GMS), un potenciador de sabor ampliamente utilizado en la industria alimentaria. ¿Glutamato qué es exactamente? El glutamato monosódico es la sal sódica del ácido glutámico, un aminoácido natural que se encuentra en muchos alimentos como tomates, quesos, carnes y hongos. Este compuesto es reconocido por su capacidad para intensificar sabores, haciendo que los alimentos resulten más sabrosos y apetitosos al paladar. El lado positivo del Glutamato Monosódico Aunque ha habido controversias sobre su consumo, diversos estudios científicos han confirmado que el GMS, consumido en cantidades moderadas, es seguro y no perjudicial para la salud.…
Leer más
¿Qué es la Maltodextrina?

¿Qué es la Maltodextrina?

Architecture, Bloom
La maltodextrina es un polisacárido derivado de la hidrólisis parcial de almidones (maíz, trigo, papa o arroz) que se transforma en un polvo blanco soluble en agua. Como carbohidrato de alto índice glucémico, la maltodextrina se digiere y absorbe más rápido que otros azúcares o almidones complejos. Aprende si “maltodextrina engorda”, sus beneficios como “maltodextrina suplemento” y las mejores opciones para comprarla. Beneficios y usos deportivos (“maltodextrina suplemento”) Energía inmediata y rendimiento físico La maltodextrina aporta energía rápida porque se convierte en glucosa casi de forma instantánea, lo cual es ideal para deportes de resistencia (maratón, ciclismo) y para actividades de alta intensidad como levantamiento de pesas. Consumida antes y durante el ejercicio, ayuda a mantener los niveles de glucógeno muscular, reduciendo la fatiga y mejorando el rendimiento en competencias…
Leer más
¿Leche: ¿Veneno blanco o bebida saludable? Una mirada desde DIMAPRO

¿Leche: ¿Veneno blanco o bebida saludable? Una mirada desde DIMAPRO

Alimentos, Industria alimentaria, Leche
En el reciente video de En Pocas Palabras – Kurzgesagt titulado “Leche: ¿Veneno blanco o bebida saludable?”, se exploran con rigor científico y animaciones atractivas las complejas aristas de uno de los alimentos más consumidos y debatidos: la leche de vaca. Desde DIMAPRO queremos compartir nuestra opinión y los principales hallazgos que podrían interesar a profesionales de la industria alimentaria, así como a todos los consumidores que buscan información clara y confiable. 1. Composición nutricional y beneficios potencialesEl video destaca que, en su forma natural, la leche es una fuente notable de proteínas de alta calidad (caseína y suero), calcio, vitamina D y otros micronutrientes esenciales. Para la industria, esto la convierte en un insumo valioso para productos de nutrición infantil, geriátrica y deportiva. La combinación de macronutrientes de la…
Leer más
¿Qué es el suero de leche y cuáles son sus usos prácticos en la industria?

¿Qué es el suero de leche y cuáles son sus usos prácticos en la industria?

Architecture
Seguramente has escuchado hablar del suero de leche como un ingrediente novedoso que se usa cada vez más en la industria alimentaria, pero quizá no tengas claro exactamente qué es o cómo utilizarlo en tus productos. Aquí te contamos de manera sencilla todo lo que necesitas saber. Primero, ¿qué es el suero de leche? El suero de leche es un ingrediente natural que se obtiene durante la fabricación de queso. Cuando la leche se convierte en queso, se separa en dos partes principales: los sólidos (que formarán el queso) y un líquido claro, que es el suero. Este líquido está cargado de nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales. Cuando se seca cuidadosamente, se convierte en suero de leche en polvo, un producto práctico, versátil y muy fácil de integrar en…
Leer más
Reducir 30 % de sal sin sacrificar sabor: Casos reales con Glutamato Monosódico

Reducir 30 % de sal sin sacrificar sabor: Casos reales con Glutamato Monosódico

Alimentos, Architecture, Industria alimentaria
Quitarle sal a una receta puede sentirse como quitarle la batería al celular justo cuando más la necesitas. Pero no tiene por qué apagarse el sabor. El glutamato monosódico (MSG) actúa como un power-bank culinario: entrega intensidad umami con apenas una fracción del sodio que aporta la sal común. A continuación, tres reformulaciones reales que demuestran cómo lograr hasta -30 % de sodio sin hacer caras largas en el panel de degustación. ¿Por qué confiar en el MSG? Solo 12 % de sodio (la sal tiene 39 %). Realza el sabor umami con dosis bajas (0,2 – 0,8 %). Declarado GRAS por la FDA y con “ADI no especificado” por la OMS/JECFA: traducido, seguro a los niveles de uso alimentario. Caso 1 – Snack de tortilla sabor chile-limón FórmulaSodio (mg/100…
Leer más
Beneficios del Maíz: Energía, Historia y Versatilidad en la Industria Alimentaria

Beneficios del Maíz: Energía, Historia y Versatilidad en la Industria Alimentaria

Alimentos, Industria alimentaria, Maíz, Proteínas
El maíz ha sido parte esencial de nuestra cultura y alimentación desde hace más de 10,000 años. Domesticado en México, hoy es uno de los ingredientes más versátiles y funcionales de la industria alimentaria. En DIMAPRO, sabemos que detrás de cada producto de calidad hay una materia prima bien seleccionada. Por eso, te compartimos los beneficios clave del maíz y sus múltiples aplicaciones. 🌽 ¿Por qué el maíz es tan importante? El maíz es un alimento rico en fibra, lo que favorece la digestión y promueve la salud intestinal. Además, es una fuente natural de antioxidantes, compuestos que protegen las células del daño oxidativo. Y por si fuera poco, es un excelente aportador de energía, ideal para productos que buscan rendimiento físico o nutrición sostenida. 📜 Origen milenario El maíz…
Leer más
Dulces Caseros y Glucosa: El Secreto para una Mejor Textura y Brillo

Dulces Caseros y Glucosa: El Secreto para una Mejor Textura y Brillo

Alimentos, Architecture, Bloom, Industria alimentaria, Maíz, Proteínas
Los dulces caseros han ganado popularidad gracias a su autenticidad, sabor tradicional y la posibilidad de personalizar sus ingredientes. Entre los secretos mejor guardados para lograr dulces de calidad profesional en casa, se encuentra el uso de la glucosa. a glucosa, también conocida como jarabe de glucosa, es un ingrediente fundamental en la elaboración de confitería. Se trata de un azúcar simple derivado generalmente del maíz o del trigo, que aporta características únicas que no se logran solamente con sacarosa (azúcar común). Descubre cómo la glucosa transforma tus dulces caseros en creaciones suaves, brillantes y profesionales. Aprende a usarla correctamente. ¿Por qué se utiliza glucosa en los dulces caseros? Uno de los principales motivos es que la glucosa ayuda a prevenir la cristalización del azúcar durante la cocción. Esto es…
Leer más
Descubre los múltiples usos de la fécula de maíz en la industria alimentaria 🌽

Descubre los múltiples usos de la fécula de maíz en la industria alimentaria 🌽

Alimentos, Architecture, Bloom, Industria alimentaria
Explore las múltiples aplicaciones de la fécula de maíz en la industria alimentaria y su papel esencial en productos tradicionales como el atole. Fécula de Maíz: Versatilidad y Funcionalidad en la Industria Alimentaria 🍓 Explora las múltiples aplicaciones de la fécula de maíz en la industria alimentaria, desde espesante natural hasta su uso en bebidas tradicionales como el atole . La fécula de maíz, también conocida como almidón de maíz, es un ingrediente esencial en la industria alimentaria debido a sus múltiples aplicaciones y beneficios: ​ Espesante Natural: Ideal para salsas, sopas y cremas, proporcionando la consistencia deseada sin alterar el sabor.​ Mejora de Textura en Productos Horneados: Aporta suavidad y esponjosidad en panes, pasteles y galletas, mejorando la experiencia sensorial del consumidor.​ Aprende cómo la fécula de maíz contribuye a…
Leer más
Potencia tu dieta: 16 alimentos ricos en proteínas que debes conocer

Potencia tu dieta: 16 alimentos ricos en proteínas que debes conocer

Alimentos, Maíz, Proteínas
Las proteínas son nutrientes esenciales que desempeñan un papel fundamental en la construcción y reparación de tejidos, así como en la producción de enzimas y hormonas. Incorporar una variedad de alimentos ricos en proteínas en la dieta diaria es crucial para mantener una buena salud. A continuación, se presentan 16 alimentos con alto contenido proteico:​ Pechuga de pollo : Es una de las fuentes de proteína animal más magras y populares, con aproximadamente 31 g de proteína por cada 100 g. Salmón : Además de aportar unos 25 g de proteína por cada 100 g, es rico en ácidos grasos omega-3, beneficios para la salud cardiovascular . Huevos : Un huevo grande contiene alrededor de 6 g de proteína de alta calidad, incluyendo todos los aminoácidos esenciales. Lentejas : Estas…
Leer más
Combinación de Proteínas de Arroz y Chícharo: Creando Perfiles Nutricionales Completos

Combinación de Proteínas de Arroz y Chícharo: Creando Perfiles Nutricionales Completos

Alimentos, Architecture, Industria alimentaria, Proteínas
En la búsqueda de alternativas alimenticias saludables y sostenibles, las proteínas vegetales han ganado protagonismo. Entre ellas, la combinación de proteína de arroz y proteína de chícharo destaca por ofrecer un perfil de aminoácidos equilibrado, esencial para el correcto funcionamiento del organismo . La proteína de arroz es reconocida por su fácil digestión y su contenido en aminoácidos como la metionina. Sin embargo, presenta niveles bajos de lisina. Por otro lado, la proteína de chícharo es rica en lisina pero carece de suficiente metionina. Al combinar ambas, se complementan mutuamente, resultando en una proteína completa que aporta todos los aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo humano. Explora los beneficios de combinar proteínas de arroz y chícharo para obtener una fuente proteica completa Esta sinergia no solo mejora la calidad nutricional…
Leer más